The Pichangas en el WOA 2011
"Wacken Über Alles!"
Agosto 4, 5 y 6/2011, Ciudad de Wacken en Schleswig-Holstein, Alemania:
THE PICHANGAS estuvo en el festival de Metal más grande del mundo y sobrevivió a 3 noches de lluvia, barro y mucha cerveza. Como diría cierto nefasto personaje, WACKEN ÜBER ALLES!.
Wacken es un pueblito con casas perfectas y calles perfectas cerca de Hamburgo, principal puerto de Alemania. No más de 2000 personas habitan este lugar diariamente, pero durante la primera semana de Agosto de los últimos 22 años, hordas de chascones de todo el mundo llegan a participar del festival más grande del mundo de nuestro viejo y querido Metal. Este año se batía un record de audiencia con cerca de 80.000 tickets vendidos y el cartel era insuperable incluyendo actos de la talla de OZZY, MORTORHEAD, JUDAS PRIEST, MORBID ANGEL, BLIND GUARDIAN, HELLOWEEN, MAYHEM, SODOM, KREATOR, THE HAUNTED y un largo etcétera, así que las expectativas eran enormes. THE PICHANGAS te muestra cómo se vivió el Wacken Open Air 2011.
Luego de un viaje de casi 2 horas desde Hamburgo, llegamos a tierra santa a armar nuestras carpas y de inmediato pudimos apreciar que cada campamento es más pintoresco que el vecino: banderas de todo el mundo, casas rodantes con generadores prendidos todo el maldito día, parrillas encendidas 24/7, y por sobre todo, mares de cerveza. Para que se hagan una idea, era mas barato tomar chela que bebida, por lo que el economista/borracho que todos llevamos dentro no nos dejaba más alternativa. Así las cosas, gracias al vital elemento superamos rápidamente la barrera idiomática y nos hicimos amigos de todos, incluyendo unos daneses que no conocían a King Diamond y unos suizos que no conocían a Celtic Frost. Fuera de esos estúpidos, el público era un espectáculo aparte, al punto que al segundo día uno pierde la capacidad de asombro. Se pueden ver desde minas exquisitas en bikini y corpsepaint, hasta vikingos tipo Amon Amarth paseándose en batas rosadas y pantuflas de Hello Kitty en medio del mosh. Notable!.
Lo primero que llama poderosamente la atención a nuestros ojos tercermundistas es el nivel de producción del evento, que funciona con una precisión quirúrgica. Por ejemplo, si quieres ver el show de SEPULTURA, sabes de antemano que la cosa es el sábado a las 18:45 (está programado hace casi un mes), así que puedes llegar perfectamente a las 18:43, contar hasta 120 y escuchar la intro de "Arise". Esa onda. Las bandas también ponen de su parte y nadie se pasa ni un milisegundo del tiempo estipulado, por más prendido que esté el público. Un capítulo aparte es el merchandising, si hasta Gene Simmons parece fundación sin fines de lucro al lado de este festival.
En los numerosos puestos oficiales podías encontrar desde poleras, chaquetas, posters, tazones, hasta las cosas mas descabelladas como choapinos, cortinas de baño y condones con el logo de Wacken. No por nada llevan 22 años haciendo esto, y se nota.
Volviendo a lo principal, que son los conciertos, todo se desarrolla durante 3 dias con bandas tocando en 2 escenarios principales, uno mediano y dos pequeños, por lo que es físicamente imposible ver a todas las bandas que te interesan. Además el lugar es enorme, así que una caminata entre 2 escenarios, sumada a la cerveza en el cuerpo y el barro producto de las lluvias intermitentes puede perfectamente privarte de ver un buen par de conciertos si no vas bien planificado. Dicho esto, a continuación te contamos lo que pudimos ver:
Día 1 (04/08/11):
Técnicamente fue nuestra tercera jornada, ya que nos adelantamos dos días para agarrar un buen lugar de camping y (hay que decirlo) poder carretear dos días más. Al final fue tanto Metal, tanta lluvia, tanto barro y tanto maltrato al cuerpo que no se si habrá sido la decisión más inteligente. En fin. La primera banda que vimos fue una de las revelaciones del año pasado, los noruegos KVELERTAK. Con un show muy energético y una propuesta única (son contadas con los dedos de la mano las bandas que hoy pueden jactarse de eso, no?) le sacaron brillo a su único disco con su original mezcla de Rock & Roll, Punk y Black Metal, una especie de hijo bastardo entre sus compatriotas Turbonegro y Satyricon.
Avanzada la tarde pudimos ver a las leyendas locales de HELLOWEEN, que lamentablemente fueron los únicos que tuvieron problemas de sonido, ensuciando gemas inoxidables como "Eagle Fly Free". Eso no les impidió tirar toda la carne a la parrilla, cargada a los himnos de su época con Michael Kiske como "Dr. Stein" y "I Want Out", dejando afuera extrañamente los temas rescatables de la era de Andy Deris.
Solo 15 minutos después vinieron los primeros merecedores de la “gaviota de plata”: Los alemanes BLIND GUARDIAN supieron jugar de local e hicieron explotar al público del Black Stage, con un sonido y setlist perfectos que llegaron a un punto cúlmine en "Valhalla", que la cantaron hasta los vendedores de helado. El show más aplaudido del dia, sin dudas.
El encargado de cerrar el día fue el gran OZZY OSBOURNE. Lamentablemente la garganta del madman tuvo una noche negra, con varios momentos de zozobra que fueron sacados adelante gracias al descomunal trabajo de su banda. El setlist fue prácticamente el mismo que tocó en Santiago, incluso un poco más corto. Aun así, si no lloras con "Shot in the Dark" o "Mama I’m Coming Home" es porque no tienes corazón, y a punta de clásicos y actitud en el escenario, el abuelo del Metal dejó a todos contentos. De todas maneras, este amargo reportero no puede dejar de quejarse por el tremendo amago que nos hizo OZZY, ya que en la prueba de sonido (a eso de las 10:00 AM) pudimos escuchar la monumental "Killer of Giants", que en definitiva no tocó.
Día 2 (05/08/11):
Después de la auspiciosa primera jornada tuvimos que soportar una noche fría y con lluvias intermitentes en la zona de camping, así que podrán imaginar el despertar al dia siguiente, con una caña infame, llenos de barro y con un omnipresente olor a baño químico en el ambiente. Eso no fue impedimento para partir temprano a los escenarios a ver a los pioneros del crosssover SUICIDAL TENDENCIES, que hicieron un show muy entretenido y gracias al histrionismo y energía del genio bajo la bandana, el eterno Mike Muir, prendieron a un público claramente ajeno a su propuesta a fuerza de clásicos como "War Inside my Head" e "Institutionalized".
A David Vincent y compañía los banco a muerte, pero tenía muchas dudas antes del show de MORBID ANGEL por su desconcertante último disco, pero ni bien partieron se despejaron todas las dudas: la banda está en una gran forma y los tres temas nuevos que tocaron no destiñen con el resto del repertorio glorioso y sangriento que los llevó a la cima del Death Metal mundial. Mención aparte, en medio del show pasó un avión con un lienzo con la leyenda “I AM MORBID”. Genios!.
Luego de esta pequeña dosis de Metal americano, se vino el show de la leyenda del Thrash local SODOM, que si bien tuvo algunos problemas de sonido en el comienzo, terminaron destruyendo todo a su paso con un setlist que recorrió toda su carrera pero que lógicamente se enfocó en sus primeros discos, y casi echaron abajo el escenario con los clásicos "Remember the Fallen" y "Agent Orange".
Los platos fuertes del día aún estaban por llegar, por lo que inevitablemente hubo que hacer una pausa que nos impidió ver en detalle los shows de RHAPSODY OF FIRE, TRIVIUM, AS I DIE LYING y HEAVEN SHALL BURN. A la distancia parece una decisión cuestionable (por no decir imbécil) pero créanme que es físicamente imposible verlo todo. De todas maneras, este descanso valió la pena: JUDAS PRIEST no se guardó nada, y en el marco de su tour de despedida se mandaron el show de la vida. Es que ni siquiera la ausencia del querido KK Downing pudo ensuciar el setlist conmovedor e innovador que eligieron los dioses del Metal, una mezcla de clásicos (partieron con "Freewheel Burning", la puta madre!) himnos tribuneros por excelencia ("You’ve got Another Thing Coming"), tapados inesperados ("Starbreaker"), baladas para abrazar al mas cercano ("Diamonds and Rust") y agresión metálica ("Painkiller"), con un Rob Halford superlativo. Gracias JUDAS.
Aún con el corazón en la mano por el emotivo show del Cura Judas, tuve mi primer conflicto de intereses: A la misma hora, y en escenarios paralelos, tocaban dos de las bandas que más me interesaba ver en Wacken, por lo que no me quedó otra que repartir poderes: Por una parte, los amos del desierto y adoradores de la dulce hoja KYUSS LIVES mostraban que hay vida sin Josh Homme. Por un momento pensé que la cerveza y el Jagermeister me estaban jugando una broma cruel, pero al acercarme (uno puede llegar sin mayores problemas a la primera fila) noté que el bajista no era el pelado Nick Oliveri sino Scott Reader, el barbón descalzo que castigó las cuatro cuerdas en la última (y a mi gusto, la mejor) época de KYUSS. Increíble!
Con un sentimiento de culpabilidad que no se lo deseo ni al Cóndor Rojas, a la mitad del show de KYUSS partí corriendo al Black Stage. Debo confesar que NUNCA vi algo tan opresivo, oscuro y violentamente hermoso como la misa negra ofrecida por TRIPTYKON, el nuevo emprendimiento de Tom Warrior, el cerebro tras las bandas de culto Celtic Frost y Hellhammer. Con una mezcla de canciones del Eparistera Daimones con clásicos de Celtic (puedo morir en paz tras haber escuchado "Procreation of the Wicked"), al salir del show las ganas de seguir viviendo eran prácticamente cero.
Día 3 (06/08/11):
Entre el frío de la noche, la depresión causada por TRIPTYKON y una caña absolutamente inclemente, al despertar agradecíamos al de abajo por haber llegado vivos al último día de este festival. Si la programación de ayer fue intensa, la de hoy no dio respiro: A la 1 de la tarde ya estábamos reviviendo los 80 (no la serie!) con el glam y la actitud de CRASH DIET, que seguramente maldicen todos los días haber nacido en Estocolmo en vez del Sunset Strip.
Sin mayor problema pude correr al Party Stage a ver desde primera fila a los suecos de THE HAUNTED. Cualquier banda que tenga en sus filas a Peter Dolving (el vocalista más carismático del Metal actual) tiene la mitad del partido ganado. El concierto estuvo dominado por canciones de su etapa más experimental (del genial The Dead Eye y el nuevo y amado/odiado "Unseen") y cerró con temas de la época con Marco Aro (Dark intentions / Bury your dead). A esta altura todos tenemos claro que los suecos se quieren desmarcar de su pasado 100% Thrash, pero aún así es imperdonable que no hayan tocado ni un solo tema de su disco debut. Lo mejor de todo es que seguramente a Dolving esto le importa un carajo, lo cual se agradece.
Extrañas la presencia de bandas Black? Toma! La leyenda noruega MAYHEM trajo su vulgar despliegue de mala onda a Wacken, con un Hellhammer muy certero tras los parches y un Attila muy inspirado que no soltó nunca un crucifijo de plata. Cuando sonaron los temas de su disco más aclamado, el infame "De misteris dom Sathanas", la gente se prendió a fuego y el show ganó en emotividad y oscuridad. Sin dudas el espíritu de Euronymous estuvo entre nosotros. Sin dar un respiro, pude ver parcialmente el show de ICED EARTH, que dieron la nota emotiva del festival: antes de la última canción, su líder Jon Schaffer (2° mejor mano derecha del mundo, tras James Hetfield) anunció que esta sería la última presentación con el carismático vocalista Matt Barlow, que visiblemente emocionado se despidió ovacionado tras los agradecimientos y abrazos con sus compañeros.
Nuevamente tuve que hacer un descanso obligatorio durante el cual me perdí a AVANTASIA, el Dream Team del Power Metal capitaneado por Tobias Sammet. Todo esto para acumular energías y poder ver desde primera fila a los únicos sudamericanos del cartel, nuestros queridos SEPULTURA. Aquí me llevé una grata sorpresa, ya que durante la presentación de los brazucas se dio LEJOS el mosh más grande y violento del festival. Las canciones del nuevo disco "Kairos" no destiñeron junto a otros clásicos de la era Green como "Choke" o "Sepulnation", o los aún más clásicos "Inner Self" o "Territory". Los capitaneados por el Dorian Grey del Metal Andreas Kisser casi echaron abajo el Black Stage (tranquilo, Derrick!) cerrando con "Roots Bloody Roots" un show redondo, donde todos los sudacas presentes terminamos coreando “Sepultura, Sepultura”.
Después de esta aplanadora que fue SEPULTURA, a duras penas vimos a los veteranos del thrash local KREATOR, que hicieron (si la memoria no me falla) exactamente el mismo setlist que en su última presentación en Santiago en el Espacio Broadway. Antes de despedirse con los himnos "Flag of Hate" y "Tormentor", Mille Petrozza anunció un disco nuevo de KREATOR para enero de 2012, lo que siempre se agradece sobre todo teniendo en cuenta el altísimo nivel en que dejan la vara con el último "Hordes of Chaos".
Como si todo esto fuera poco, a falta de una patada en el piso para rematarnos, faltaba ver al último grande del Rock. Que digo del Rock, de la vida. Los incombustibles "MOTORHEAD" liderados por la leyenda viviente Ian “Lemmy” Kilmister no dejaron títere con cabeza, y a punta de clásicos ("Killed by Death", "Metropolis", "The chase is Better Than the Catch" y "Going to Brazil" entre otros) hizo cantar a 70.000 personas en el True Metal Stage. Al escuchar perfectamente el solo de bajo en "Stay Clean", no puedo dejar de imaginar un show de MOTORHEAD en Chile en un recinto mas grande, donde el exceso de volumen no termine jugando en contra del sonido como en mayo pasado en el Caupolicán. El cierre fue el mismo que en Chile, con "Iron fist", "Ace of Spades" (el himno de todos los que no queremos vivir para siempre) y "Overkill". Se le puede pedir algo mas a la vida?
El último aliento de esta maratónica jornada estuvo a cargo de la banda del momento, los taquilleros GHOST. En una pequeña carpa para unas 1.000 personas, los suecos brindaron un show que te deja sin palabras: en solo 45 minutos repasaron su único disco "Opus Eponymous" en una especie de ritual macabro en que la banda, caracterizada como obispos satánicos y en una atmósfera cargada de humo de colores, incienso y psicodelia setentera, hipnotizó a los afortunados testigos. Acabada la misa negra, se largó a llover con furia… señores, esto se acabó. A tomarse las últimas cervezas y a Santiago los boletos
Para cerrar, solo me queda agregar que en Chile deberíamos aprovechar este momento tan particular en la industria de la música en que las bandas (por culpa de la piratería) se ven obligadas a tocar en todo el mundo, para organizar un festival de este tipo acá en nuestro país. Sin duda Lolapalooza y Maquinaria son grandes avances, pero que espectacular sería tener un festival de esa magnitud de puro y maldito Metal. Escúchanos Tony Iommi te rogamos!.
Review y Fotos por Juan Pablo Andrusco.
7 Comentarios
Evsolum
28 agosto, 2011 at 18:48Genial Review!!!! The Pichangas on The World....
el zorro
28 agosto, 2011 at 20:52la raja, y maldicion!!! asi como hay tanto saco de pelota que va a verle la cara de weon al papao me animo y junto plata para poder pegarme ese peregrinaje a la tierra maldita del Wacken Fest - Hail metal
Pato
29 agosto, 2011 at 13:27Aguante el choapino de wacken.....el otro dia me preguntaron q fue lo mejor de wacken...y no supe q decir....Sepultura por darle un tono mas latino al aburrido publico alemán, Judas solo por ser Judas, Motorhead por tener un show de la puta y un sonido perfecto junto a todos los clásicos....pero a lo mejor, lo mejor fue el ambiente y el hecho de tener una piscola de litro en la mano viendo de cerca a Motorhead, no sé
Wacken es como la Meca...todos al menos deben ir una vez en la vida
PD: El jugo que se ve allá es una wea inexplicable.....elaboré un top 5 de los peores jugos vistos:
1) estar en la ducha comunitaria (es menos agradable de lo desagradable q se pueda uno imaginar) y ver a un weon duchandose y tomando chela al mismo tiempo
2)Ver a weones en pelota caminar entre la gente
3) ver a un weon vestido de toallas hgigienicas y se hacía llamar Super-tampax
4) ver a una gordita gótica acercarse con un condón inflado diciendote "do yo want to touch it?"
5)ver weones con heridas autoinflingidas en el cuerpo
SLAYERIK
29 agosto, 2011 at 15:42Jajajajajaja!!!
Cynthia
7 noviembre, 2011 at 15:35Estuvo muy buena la version de este año, me alegro mucho de haber sido parte de tan magno evento! 😀
Juan Pablo
15 noviembre, 2011 at 8:50Tu eras la de polera negra, no?
Cristian Ricci
15 noviembre, 2011 at 14:13Notable en unos 7 años mas me hire a vivir a alemania o a noruega y pensare en ir a el wacken es lejos lo mejor