THE PINEAPPLE THIEF
Ladrones de piñas y corazones

Abril 26/2025, Teatro Caupolicán.

El pasado 26 de abril, la banda británica THE PINEAPPLE THIEF debutó en Chile con un concierto en el Teatro Caupolicán. Después de dos intentos infructuosos por realizar su primera presentación en el país (primero por pandemia y luego por el fallido festival CL ROCK), finalmente el día tan anhelado llegó y 'Los Ladrones' pudieron presentarse en nuestro país.

NUVIAN
A las 19:57 hrs., en un Caupolicán que comenzaba a llenarse de expectativa, los nacionales NUVIAN abrió la noche de Rock Progresivo con una propuesta que sorprendió por su originalidad y profundidad sensorial. Desde los primeros segundos, con una introducción con sonidos de grillos y pájaros, el ambiente se transformó en un paisaje sonoro que nos transportó lejos del bullicio de la ciudad.

El grupo presentó un formato inusual e interesante: un dueto de bajos eléctricos, interpretado con precisión y armonía por Matías y Gabriel. La sincronía entre ambos músicos generó una textura sonora hipnótica, como si las raíces del sonido emergieran directamente desde la tierra. Nunca había visto algo así en un escenario, y fue justamente eso lo que hizo de esta presentación algo especial.

Durante su breve, pero significativa participación -que se extendió hasta las 20:20 prox.-, NUVIAN interpretó cinco composiciones que fluyeron como capítulos de un viaje por la naturaleza: "Orquídea", "Río Arriba" (donde agradecieron con emoción a su 'sensei', el músico y profesor Óscar Arenas), "Hormiga", "Árbol" y "Sombras".

Cada una de estas piezas fue como un cuadro sonoro: con aves, bosques, corrientes de agua y momentos de calma profunda, los músicos pintaron paisajes que invitaron al público al recogimiento, a la contemplación. Fue un verdadero homenaje a la naturaleza, a las raíces, a lo esencial.

Con un sonido que trasciende lo local, los santiaguinos dejaron en claro que su propuesta no es solo música, sino una experiencia. Una pausa en medio del caos, un susurro de la tierra en medio del cemento.

Antes de sumergirme en la descripción de esa maravillosa jornada, quiero hablar un poco sobre 'PINEAPPLE'.

Los liderados por el talentoso Bruce Soord está presentando su más reciente álbum "It Leads to This" (2024). Cabe destacar que el proyecto comenzó en 1999 como una iniciativa en solitario de Bruce, quien con esfuerzo y visión logró convertirlo en una de las propuestas más respetadas dentro del género. Su humildad es evidente, especialmente cuando reconoce públicamente que la llegada de Gavin en "Your Wilderness" (2016) marcó un antes y un después en la evolución sonora y la proyección internacional del conjunto.

Esa conexión genuina entre los miembros es algo que los fanáticos valoramos profundamente. Son pocas las agrupaciones que logran una unión emocional tan fuerte entre sus integrantes, algo que se transmite poderosamente en su música.

Un aspecto esencial del sonido actual de THE PINEAPPLE THIEF es la participación de Gavin Harrison, reconocido baterista y compositor por su trabajo con KING CRIMSON y PORCUPINE TREE. Su incorporación a la banda no es solo una extensión de esos proyectos previos, sino un giro hacia una nueva etapa creativa donde explora nuevas dimensiones rítmicas y emocionales. Su estilo aporta una batería rica en matices, con un enfoque moderno y personal que, a la vez, honra sus raíces musicales.

Como seguidora tanto de T.P.T. como de PORCUPINE TREE, noté claramente cómo la incorporación de Gavin transformó el sonido del grupo. Su influencia se percibe no solo en los patrones rítmicos, sino también en la lírica, donde emerge una melancolía sutil y una sensibilidad frente al desamor que recuerda a su agrupación anterior, pero que aquí adopta un lenguaje propio. Las letras, profundas y liberadoras, nos permiten conectar emocionalmente de una manera única con los oyentes del género progresivo.

THE PINEAPPLE THIEF
El concierto empezó puntualmente a las 21:00 horas, y se escuchó en los altavoces que se recomendaba guardar los celulares y no grabar el espectáculo, para poder disfrutar mejor del espectáculo, que fue toda una cita romántica. Cada canción aportó su propia dosis de emoción y atmósfera, y el setlist, que equilibró clásicos con material nuevo, demostró por qué THE PINEAPPLE THIEF se ha consolidado como un grupo clave del Rock Progresivo actual.

La velada se abrió con "The Frost", que ya se perfila como uno de los grandes éxitos del nuevo disco. En vivo, la fuerza de esta canción la convierte en una pieza que seguramente permanecerá en los próximos tours. Con esta canción la banda inició a coquetearnos e inmediatamente sentimos escalofríos de la emoción.

"In Exile" emocionó con su poderoso outro, en el que la guitarra y la batería dialogaron con gran sensibilidad. Luego, "Demons" comenzó con algunos problemas técnicos en la acústica, que rápidamente se resolvieron, permitiendo que el arpegio brillara como debía.

La noche continuó con temas como "Put It Right", "All That's Left", "Every Trace of Us" y "Now It's Yours", todos de la nueva producción, que evidenciaron la solidez creativa del conjunto. También se incluyeron clásicos como "Our Mire" y "Versions of the Truth", este último con un toque ochentero gracias a su impecable base rítmica y el videoclip proyectado.

El segmento acústico fue, sin duda, el momento más íntimo de la velada. El tema más emotivo para mí fue "Barely Breathing", interpretado con una emotividad tan profunda que generó una conexión especial entre los músicos y los asistentes. Junto a "Threatening War" y "Snowdrops", estos tres temas acústicos crearon una atmósfera cálida, como si estuviéramos junto a una fogata frente al mar al atardecer. En particular, "Snowdrops" destacó por su percusión sutil y una letra cargada de nostalgia que conquistó completamente al respetable.

Al final del espectáculo, canciones como "Rubicon", "To Forget" (una de mis favoritas del nuevo álbum, que cierra con una belleza impresionante) y la poderosa "It Leads to This", tema homónimo del disco, intensificaron la conexión emocional con la audiencia. Esta última, con su letra sobre el desamor, la profunda voz de Bruce y el trabajo de teclados, fue uno de los momentos más coreados.

El show continuó con "Fend for Yourself", seguido de "Alone at Sea", un clásico que encendió al público. Fue un momento de euforia total, rodeada de otros fans que vibraban con toda la energía del lugar.

El cierre llegó con "The Final Thing on My Mind", una pieza introspectiva con una atmósfera densa, efectos vocales y un teclado envolvente, marcando el broche perfecto para una noche que quedará grabada en la memoria.

En total, THE PINEAPPLE THIEF interpretó 20 canciones durante más de dos horas. Este evento fue una experiencia emocional desde el principio hasta el final, y para mí, se convirtió en uno de los más impactantes y conmovedores que he vivido dentro del género progresivo.

T.P.T. definitivamente merece un reconocimiento mucho mayor. Si aún no has explorado su música, te invito a escuchar su último esfuerzo, "It Leads to This" (2024), una obra que con el tiempo será vista como una joya dentro del género. Para quienes comienzan a descubrirlos, recomiendo empezar con "Magnolia" (2014), disco que me cautivó, seguir con "Your Wilderness" (2016), donde Gavin se une y transforma la propuesta, y no dejar pasar "Give It Back" (2022), que reinterpreta canciones antiguas bajo una nueva luz creativa, mostrando el talento colectivo de esta banda excepcional.

Por Náyade Soto O.
Fotos por Francisco Aguilar.

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register