OPETH
Jornada de Evolución Sonora

Febrero 10/2023, Teatro Caupolicán.

Harto rato demoró en concretarse el anunciado regreso de OPETH a tierras nacionales gracias a la pandemia, pero puta que lo valió. Los suecos tuvieron fecha para el infame 2020, luego postergada a 2021 y finalmente aquí estamos, presenciando este magno evento a principios de 2023; pero no hay mal que por bien no venga.

En primer lugar, cambió de ser el tour del álbum "In Cauda Venenum" (2019) a la gira "Evolution XXX". Esto significó que los europeos tocarían un tema de cada álbum que han editado a lo largo de su exitosa carrera. Y en segundo lugar, está la incorporación de Watteri Väyrynen en baterías tras la partida del querido 'Legolas'. Esto sin duda fue uno de los factores que más me impactó en esta sexta oportunidad que veo a este conjunto en vivo, y me llena de esperanzas para el futuro de la banda. ¡Qué tremendo fichaje se mandaron!

SAKEN
La jornada en el Caupolicán comenzó a eso de las 20:00 hrs con la subida a la tarima de los nacionales SAKEN.

No sé si era el grupo más idóneo para acompañar a los suecos, considerando su estilo más tirado al aggro, pero de que estuvo bueno, estuvo bueno. Con un buen margen de púbico, la gente que los acompañó en su presentación vibró con sus melodías y en media hora de presentación fueron un más que buen preámbulo para el plato fuerte de la noche.

OPETH
Puntualmente a las 21:00 hrs, y con un lleno total, la jornada partió sin mayor preámbulo bajo la ovación de los asistentes con la potente "Ghost of Perdition", donde todo se vino abajo y el público respondió efusivamente, lo cual fue una constante de principio a fin, pese al calor infernal que azotaba al Caupolicán. La relación de los fanáticos con 'Miguelito' y su combo se hacen notar como una constante y prácticamente los hacen sentir como local. Es más, Mikael echaba la talla y nos contaba sus problemas al perder su maleta en el vuelo que lo trajo a Santiago; todo servía para conversar e interactuar con los presentes.

El segundo tema vino con "Demon of the Fall" bajo los vitoreos de los presentes y con saltos a todo ritmo desde el sector cancha; un placer siempre disfrutar de este nivel de músicos. Nota aparte para Waltteri 'Severus Snape' Väyrynen debutando en baterías, ¡que músico más notable! Creo que está muy por sobre Martin Axenrot en lo técnico, ya que se le veía siempre preciso y relajado en cada desafío que la banda le puso, sin nunca sonar fuera de intensidad. Siempre el golpe al tiempo e intensidad preciso, nunca sobregirado ni sobreexigido. 'Legolas' me caía la raja, pero Väyrynen en cambio fluye con una gracia que da gusto verlo tocar, y quedó marcado como uno de los puntos más altos de la jornada sin duda.

No todo fue color de rosa, ya que durante la bella "Eternal Rains Will Come" hubo una serie de problemas de audio en micrófonos y guitarras que casi hizo perder la paciencia a Åkerfeldt, pero 'Mi Rey' se porta siempre bien y mantuvo la calma. Hubo una pausa de algunos minutos que permitió ajustar los detalles para salir jugando con la presentación. En general el sonido estuvo bastante bien, pero hubo algunos desajustes que le bajaron un poco la nota al aspecto técnico. Sin embargo, eso queda en segundo plano después de todo lo presenciado.

En una jornada repleta de éxitos y sorpresas es difícil ser escueto, pero sin desmerecer que la presentación fue magnífica en su totalidad, voy destacar algunas piezas. Primero, "Under the Weeping Moon", tema del "Orchid" (1995) que nunca había tenido el placer de escuchar; y también la mítica "Black Rose Immortal" del "Morningrise" (1996), el tema más largo de los suecos que por primera vez en esta gira estaban tocando. ¡Un lujazo!

Mención aparte para el solo de teclado de "Burden" y una de mis favoritas de la vida: "The Moor" del "Still Life" (1999). Cuando vino la parte de voces limpias que dice 'Pale touch, writhing in the embers / Damp mud burning in my eyes', me emocioné a cagar. Entre los pelos de punta en los brazos y las lágrimas de felicidad, me quedó grabadísimo ese momento de la presentación. Mal que mal, OPETH es mi grupo favorito desde que los conocí por allá en 2004, y el amor continúa hasta el día de hoy, renovando votos tras esta genial y emotivo show. Los gritos y coreos del respetable eran frecuentes, con llamados especiales para 'Miguelito' y el 'Peluca'.

En el encore los nórdicos regresaron con la genial "Sorceress" y un clásico de ya 20 años como es "Deliverance", broche de oro para tan tremendo setlist.

Agradecido de presenciar una vez más a estos genios del prog, agradecido de todos os asistentes que lo dieron todo hasta el final pese a calor y también de la productora que hizo un gran trabajo, más allá de los detalles ocurridos.

Por Hernán González U.
Fotos por Ignacio Orrego.

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register