MASTERS OF ROCK, Día II
Hard Rock en todo su esplendor
Abril 24/2025, Movistar Arena.
Después de un demoledor primer día de MASTERS OF ROCK 2025 en Movistar Arena, la ansiedad por ver a leyendas del calibre de EUROPE, SCORPIONS y QUEENSRŸCHE es simplemente indescriptible. Se vio mucha emoción desde la apertura de puertas a las 17:00 aproximadamente. Se esperaba que el segundo día tuviera menos convocatoria, pero ocurrió todo lo contrario; y es que el Rock logra conectar distintas generaciones, pudiendo encontrar entre los asistentes a menores disfrutando de la música en vivo junto con sus padres. Este 24 de abril fue una velada que todos los asistentes atesorarán como un recuerdo inolvidable.
ENIGMA
El reconocido grupo nacional ENIGMA, famosos por su potente fusión de progresivo con tintes de música latinoamericana, inició puntualmente su actuación a las 18 horas con el tema "Los 33", una pieza cargada de simbolismo y fuerza. A lo largo del show, continuaron con "Niebla" y "Laberinto", donde se destacó el virtuosismo del conductor Álvaro Paci en la guitarra, entregando solos intensos y técnicamente impecables, mientras Cristian Galaz cautivó a la gallada con una voz nítida y expresiva, capaz de transitar entre lo melódico y lo dramático con gran fluidez.
El estilo del combo local, caracterizado por complejas estructuras musicales, letras profundas y un enfoque conceptual, quedó patente en cada interpretación. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la aparición sorpresa de Leonardo Corvalán, ex integrante del grupo y también reconocido por su paso por CHANCHO EN PIEDRA, quien se sumó a la banda para interpretar "Voces Disidentes", agregando una dimensión nostálgica y poderosa al espectáculo.
Su turno concluyó con las canciones "Lo que va a venir" y "El camino del dolor", piezas emblemáticas que reflejan la evolución del conjunto y su compromiso con temáticas sociales y existenciales.
Pa' quienes están dando sus primeros pasos en la música, ENIGMA representa una muestra viva de que una agrupación nacida en la juventud puede, con perseverancia y autenticidad, llegar a convertirse en un ícono de la escena nacional.
QUEENSRŸCHE
Luego fue el turno del quinteto estadounidense QUEENSRŸCHE, originario de Bellevue, Washington. La agrupación, actualmente compuesta por Todd La Torre en la voz, Casey Grillo en las percusiones, Mike Stone y Michael Wilton en guitarras, y Eddie Jackson en el bajo, regresó a los escenarios chilenos después de una ausencia de diecisiete años.
A las 19:00 horas, frente a un recinto lleno de expectación, la banda inició su presentación. Con una puesta en escena impecable y una ejecución técnica de alto nivel, demostraron que siguen plenamente vigentes a pesar de los cambios en su formación. Todd logró capturar la esencia vocal de Geoff Tate -vocalista original- pero también imprimió su sello personal. La Torre se vio muy cómodo y contento en su labor, tanto así que hasta tomó su celular personal y grabó mientras cantaba a su audiencia.
Los clásicos "The Warning", "Empire", "I Don’t Believe in Love" y "Jet City Woman" evocaron la era dorada de QUEENSRŸCHE, cuando su estilo único combinaba lo progresivo con el heavy metal.
A pesar de la solidez del concierto, algunos seguidores expresaron su decepción por la ausencia de ciertos clásicos, en especial la emotiva "Silent Lucidity".
EUROPE
EUROPE, emblema viviente con una sólida conexión con Chile -país que han visitado en más de diez ocasiones-, volvió a encontrarse con su fiel fanaticada. Con su alineación clásica compuesta por John Norum en la guitarra, Mic Michaeli en los teclados, Joey Tempest en la voz, Ian Haugland en la batería y John Levén en el bajo, los suecos entregaron sobre el púlpito toda la energía y carisma que los ha mantenido vigentes por décadas.
La agrupación comienza su travesía a las 20:30 hrs, la que fue verdaderamente inolvidable. Aunque abrieron con "On Broken Wings", una canción menos conocida que generó una recepción algo tibia, el ambiente cambió radicalmente con "Rock the Night", que encendió a la audiencia y convirtió el recinto en una fiesta intergeneracional.
El setlist continuó con "Walk the Earth" y cortes infaltables para los fanáticos: "Scream of Anger" y "Sign of the Times". Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue cuando comenzó el teclado de "Carrie", que se transformó en un masivo karaoke lleno de sentimiento. Joey conmovió aún más al interpretar una versión acústica de "Open Your Heart", con su inconfundible voz y su actitud jovial, demostró que el paso del tiempo no ha afectado su fuerza escénica; su registro vocal se mantiene intacto y su carisma sigue conquistando al auditorio en su totalidad. Entre risas y complicidad, no dudó en lanzar un espontáneo ‘gracias conchetumadre’, ganándose aún más el cariño de su fanaticada. También recibió durante el show varias banderas de otros países y luego llevó la bandera chilena en sus hombros.
El tramo final del concierto fue sencillamente apoteósico: "Last Look at Eden", "Cherokee" y el himno "The Final Countdown" pusieron a vibrar a todos los presentes. EUROPE confirmó, una vez más, que su legado sigue vivo y que, tras más de tres décadas de carrera, su energía en vivo no tiene fecha de caducidad.
SCORPIONS
La legendaria banda alemana formada por Klaus Meine en la voz, Rudolf Schenker -miembro fundador- y Matthias Jabs en las seis cuerdas, Pawel Maciwoda en el bajo y el icónico Mikkey Dee en la batería, está de gira celebrando su 60° aniversario, conmemorando seis décadas de existencia.
A las 22:30 comenzó a sonar el clásico ‘Huevos con Aceite’ de TWISTED SISTER, lo que hizo que el público empezara a corear, y en ese momento las luces se apagaron. La espera había llegado a su fin, y SCORPIONS inició su actuación con un emotivo video que celebraba sus 60 años de carrera. Al salir al escenario, sorprendieron a la audiencia con canciones como "Coming Home", que abrió la jornada, y Klaus, visiblemente emocionado, exclamó: ‘¡Coming home to Santiago!’.
La noche continuó con "Gas in the Tank" y "Make It Real", un temazo que nos recuerda la importancia de seguir nuestros sueños hasta hacerlos realidad. Luego llegaron otros éxitos como "Coast to Coast", "Bad Boys Running Wild" y "Winds of Change". La poderosa voz de Meine, aunque se mostró algo estático en el escenario, brilló con una calidad impresionante, mientras los riffs inconfundibles de Rudolf y Matthias mantuvieron al público en un frenesí total; y el increíble solo de batería de Mikkey Dee, ex MOTÖRHEAD, elevaron aún más la intensidad de la presentación. El espectáculo visual, con luces vibrantes y un escorpión gigante, hizo la velada aún más memorable.
El público chileno, que los esperaba con entusiasmo desde temprano, vibró con cada tema. El cierre fue una avalancha de himnos: "Big City Nights", "Blackout", "Still Loving You" y, por supuesto, el infaltable "Rock You Like a Hurricane", pusieron el broche de oro a una noche de antología y una jornada gloriosa en el MASTERS OF ROCK.
Tras tanto deleite y goce, solo queda agradecer profundamente el trabajo realizado desde producción para hacer de este festival algo importante y significativo, que en cada edición sorprende con su fina selección del rock y el metal a nivel mundial. Esperemos que el futuro del evento siga siendo tan glorioso como ha trascendido hasta el día de hoy.
Por Valentina Rivero S.
Fotos Miguel Fuentes O.
0 Comentarios