EMPEROR
Anthems to the Welkin at Dusk
Con qué tremenda banda tenemos el lujo de compartir época. Grandes músicos en la escena del Metal no faltan, pero aquellos que rompen esquemas y marcan no solo su camino, sino el de miles de seguidores y oyentes, son pocas. EMPEROR es de esas agrupaciones que han dejado huella en cada paso que han dado, y hoy hablaremos del disco que lo cambió todo en el Black Metal: "Anthems to the Welkin at Dusk" (1997).
Esta joya de LP vio la luz hace casi exactos 25 años, y fue un punto de inflexión importantísimo en el camino que estaba trazando el 'malulo' Metal Negro a nivel mundial, y especialmente en noruega; para el año 97’ veníamos saliendo de la época de oro del Inner Circle y toda la primera camada de conjuntos noruegos que compartían este sonido crudo y desgarrador, acompañado de una producción rudimentaria que le daba ese toque 'Grim & Frostbitten' a las grabaciones de ese entonces.
Ya en su primera placa, el notable "In the Nightside Eclipse" (1994), EMPEROR mostró muchas luces de lo que sería su trabajo, con una labor notable de teclados y una brutalidad que le ponían como signo de esperanza para una segunda camada de grandes bandas del Black Metal noruego. Sin embargo, las aspiraciones del grupo escapaban mucho más allá de esta corriente y sus límites que hasta ahora había presentado.
Con un sonido de gran calidad y buena masterización, atrás quedaron las chicharras de fondo y la poca claridad de instrumentos y voces; todo se escucha esplendoroso, majestuoso en "Anthems...". Los teclados y la atmósfera que crea el conjunto en cada tema y melodía queda mucho más palpitante, vívida y fluye de manera brutal a través de sus diversos cambios de ritmo, llevándote a estados demenciales con su incorporación de lo que podríamos llamar ya avant-garde, con cambios de estructuras y tiempos a lo que hasta entonces no estábamos acostumbrados. Hay una totalidad abrumadora que te acompaña a lo largo de todo es álbum con una consistencia y cohesión impresionantes gracias al magnífico trabajo de teclados que hace Ihsahn.
Desde que el disco arranca con una de las mejores y más épicas intros que recuerdo en el metal extremo con "Al Svartr" (escrita nada menos que por Euronymous)y después el brutal arranque que tiene con la tremenda "Ye Entrancemperium", tema que habla solo de la épica de esta nueva faceta de EMPEROR con toda propiedad, donde abundan los cambios de ritmo e intensidades, coros y estribillos con voces limpias que complementan este todo fluctuante y demencial.
"Thus Spake of the Nightspirit" y "The Loss and Curse of Reverence" son fiel reflejo de esto y traen consigo una carga densa de melodías y brutalidad en partes iguales, y mantienen estas estructuras poco convencionales con un alto grado de sonido avant-garde. O la tremenda "With Strenght I Burn", joya que refleja mucho el gran trabajo que cuajaron entre Ihsahn, Samoth, Trym y Alver. De ahí en más la música fluye a través de los teclados y las vicisitudes de la banda, desembocando en una épica outro que pone punto final a una placa que roza la perfección.
Sin duda alguna este disco marcó la escena para la posteridad. ¿Qué sería del Black Metal sin el grupo comandado por Ihsahn? ¿Seguiría pegado a los tarros mal grabados? Ni idea que habría pasado, pero qué afortunados hemos sido de recorrer los serpenteantes caminos del emperador, rebosantes de creatividad, de magnificencia y calidad técnica exuberante.
EMPEROR es la gran piedra angular del Black Metal, y su influencia se extiende a lo largo y extenso de todo el metal extremo ¡Larga vida al emperador!
Por Hernán González U.
0 Comentarios