FLESHGOD APOCALYPSE
Opera
Italia le ha entregado al mundo una cantidad considerable de grandes agrupaciones que orbitan alrededor de los sonidos más extremos que puede dar la música. Bueno, en realidad no son tantas y están más cerca del Heavy y el Power, sin embargo acá tenemos una banda que sí se acerca al Metal de Muerte, aunque con matices clásicos y sofisticados que le suben el pelo. Quizás esto se deba al país de origen, ya que incorporan elementos sinfónicos; me refiero a FLESHGOD APOCALYPSE, quienes nos entregaron el pasado 23 de agosto su sexta placa de estudio, titulada "Opera", la cual tiene un arte que refleja el estereotipo de teatro que todos hemos visto en alguna ocasión, pero cimentado con innumerables cráneos, algo bastante sutil para lo que podemos llegar a encontrar en las bandas que profesan el Death Metal.
Honestamente, me encantaría entregarles una reseña mucho más técnica del álbum, pero lo mío no va por ese lado. Consta de 10 tracks, con una duración que llega a los 43 minutos, los cuales no se sienten largos, a pesar de contar con uno que otro pasaje un poco más lento, porque sí, no todo en el disco es escuchar a la bestia que tienen de baterista. También se defienden en lugares menos acelerados, y es aquí donde destacan la orquestación y el piano, los cuales se mezclan a la perfección con el sonido brutal del resto de los instrumentos.
A diferencia de sus LP anteriores, este álbum abraza más las guitarras melódicas y, como comentaba, también se apoya más en las orquestaciones y los coros rimbombantes propios de una ópera. A todo esto, debemos agregar la incorporación de Veronica Bordacchini, quien, al parecer, ahora ya está contratada de planta, y es la encargada de las voces. Si usted es más purista, esta interacción puede que no sea de su total agrado. Creo que este elemento es lo que más diferencia a FLESHGOD APOCALYPSE de los griegos de SCEPTICFLESH, quienes dan cátedra en la mixtura de los sonidos extremos con acordes ligados a la música docta. Los italianos incorporan, de muy buena forma, el amplio rango vocal de la soprano, mientras que los atenienses oscilan más en los distintos coros, ya sean de niños o adultos.
En resumen, "Opera" es un disco sólido, bien producido y de buena manufactura técnica y lírica. Se aleja del sonido más brutal que tenía la agrupación en sus comienzos, aunque no por eso deja de ser un trabajo de calidad. Personalmente, creo que es mucho mejor que "Veleno" (2019), el cual pasó muy por debajo del radar. Así que sí, la espera de cinco años valió la pena. ¡Bravo!
Por Luis Oyaneder E.
0 Comentarios