THE METAL FEST 2024, DÍA 2:
Mosh y bengalas por montones

Abril 21/2024, Movistar Arena.

Con el cansancio a cuestas de lo que fue el brutal primer día de festival, llegué temprano al Movistar Arena a vivir la segunda patita de la memorable experiencia de THE METAL FEST 2024. Después de lo vivido el sábado la vara estaba muy alta, pero sin duda que estuvo cabalmente a la altura de la situación, con un cartel bien cargado al Thrash Metal que nos dejaría pidiendo agüita a la salida.

FORBIDDEN
De forma puntual arranca el mambo con este pulento conjunto californiano y se tiran de una con "Twisted Into Form", que suena cañón y es cantada por algunos de los que ya habitan la cancha del recinto. A ello le sigue "Forbidden Evil" que es cabeceada y vitoreada por varios. Una ejecución impecable de todos los artistas sobre la tarima; mención especial para Norman Skinner, vocalista que le tocó reemplazar al clásico Russ Anderson, cosa que no resulta ser nada fácil la verdad y realmente lo hace la raja el compadre.

Suena la potente "March Into Fire" y se arma el primer moshpit del día, un temazo que no deja indiferente a nadie. Cerrando sus 45' tocaron dos clásicos de su álbum debut: "Through Eyes of Glass" y "Chalice of Blood", poniendo la guinda sobre la torta en una presentación llena de calidad y energía ecléctica que desbordó el Arena.

Excelente setlist además, en el que se enfocaron únicamente en sus dos primeros LP's que son verdaderas obras maestras.

DARK TRANQUILITY
Los segundos en subir al escenario fueron los suecos de DARK TRANQUILITY, exponentes clásico del Death Metal melódico made in Gothenburg. El número de cabezas va progresivamente en aumento cuando comienzan su show con "Encircled", un tema cañero y disonante que va despertando el interés de los presentes y estos responden cabeceando estas sombrías, pero emotivas melodías con un riff bastante entrete y efectivo.

La marcha baja un cambio con "Atoma", corte que da nombre a la placa editada en 2016, que es más 'oreja' y pegajosa, sin tanto vértigo. El trabajo de Martin Brändström anticipa "Terminus" (Where Death is most Alive), la cual trae de nuevo más movimiento al Movistar Arena que estaba bastante tranquila; me gusta esa mezcla de elementos electrónicos, riffs melódicos y voces desgarradores que proponen estos socios, aunque tampoco es que sea mi fuerte el Death Melódico.

Destacaría particularmente el triunvirato final compuesto por "Nothing to No One", "Lost to Apathy" –mi favorita– y "Misery's Crown", las que juegan mucho con esta dualidad entre lo melancólico/emocional, la rapidez de sus guitarras y potencia de la voz de Mikael Stanne, el cual hizo un excelente trabajo mostrando lo suyo junto con sus compañeros. Una correcta presentación de todas maneras.

AMORPHIS
Los finlandeses comienzan su viaje místico a las 16:30 hrs según lo planeado, empezando su participación con "Northwards". El sonido Impeque y el juego de voces limpias y guturales de Tomi Joutsen se lucen liderando la armoniosa orquesta nórdica que conforman.

Buen margen de público para los originarios de Helsinki, que son acompañados con palmas de vez en cuando, como en "Silver Bridge", dónde la agrupación transita plenamente entre sus matices de luz y oscuridad.

Llega el turno de uno de mis favoritos: "Black Winter Day", uno de esos clásicos de la banda de su época más cercana al Death/Doom con tintes folk y que cautivó a metaleros de todo el orbe a mediados de los 90's. A continuación, sin dar respiro se mandan con "My Kantele", otro épico tema de vieja escuela de los amorfos que es recibido con entusiasmo por los presentes. "House of Sleep" es cantada a pleno pulmón por la hinchada de los finos, que se luce con su corte melódico-progresivo; se nota caleta la cohesión que tienen y cómo no, si llevan 20 años con formación inalterada, sin considerar que 4 de sus integrantes están desde el principio en este navío de emociones.

De cierre suena "The Bee", una canción de muy buen riff que es constantemente alimentado por la fina labor de teclados y el característico juego de voces de Tomi. Ver a AMORPHIS era un gran pendiente en mi checklist personal de conciertos, y puta que lo disfruté; sencilla y hermosa puesta en escena de los socios.

BIOHAZARD
Brooklyn se haría presente en THE METAL FEST con uno de sus emblemas del Hardcore: BIOHAZARD. Les compañeres liderados por Evan Seinfeld partirían a la hora con "Urban Discipline", desatándose unos de los movimientos más agitados dentro de la cancha, con un moshpit de consideración y harto webeo a lo largo del show; se sintió como un azote que no daba tregua más que para un par de aplausos y la moledora de carne volvía a ponerse en marcha.

Así ocurrió tema tras tema, tales como "Shades of Grey", "Wrong Side of the Tracks" o "Down for Life". Lamentablemente, los problemas técnicos mermaron un poco la calidad del show, pero la entrega por parte de los neoyorquinos fue total y el sentimiento fue recíproco con el círculo de hombres deconstruides que se reunió frente al proscenio para analizar sus privilegios de género a punta de empujones y patadas.

Si bien no es netamente una banda de Metal, BIOHAZARD siempre ha estado de alguna manera ligada a la escena, siendo también una influencia por su sonido duro y cercano al Thrash, además de ser bastante oscuro el sonido que tienen; al menos no te lleva a pensar en nada bueno que el futuro nos depare.

Para el cierre anuncian "Hold My Own" que traería consigo el último mosh con una fuerza descomunal que se hace sentir como un vendaval. Realmente sorprende la fuerza de estos aliades, fue a todas luces una grata sorpresa que cayó de perilla en la parrilla programática de este domingo.

OVERKILL
Cómo ha sido la tónica a lo largo de la ceremonia, el mambo partió puntualmente con "Scorched", canción que da nombre a su más reciente álbum de estudio. La cosa agarra vuelo con "Bring me the Night" y ya se desata la fanaticada dando vueltas y cabeceando a todo ritmo con desenfreno.

'Blitz' y su combo –con el funeke Dave Ellefson en el bajo- se lucen con una interpretación magistral de cada uno de de los cortes 'del corte' que seleccionaron para la ocasión, demostrando que son incombustibles al paso del tiempo, llevando incluso más allá el tempo de las grabaciones originales; cuando otros suelen ponerse lentos y más reservados, OVERKILL rompe todos los paradigmas dándolo todo y a máxima velocidad por dónde los recovecos de su cuerpo lo permitan. Prueba de ello es "Hello from the Gutter" en un pitch más acelerado a la versión de estudio o la magistral versión de "Coma" que pudimos vivenciar.

La tríada brutal de "Elimination", "Rotten to The Core" y "Fuck You", fue espectacular y dejó con la sangre hirviendo a todos los que presenciaron este pedazo de show, que tras varios cánticos y vitoreos despidió al conjunto que se retiró satisfecho por el excelente trabajo realizado. ¡Joya!

WITHIN TEMPTATION
Sharon den Adel y sus esbirros salen al proscenio puntualmente dando el puntapié inicial con "The Reckoning" que resuena en el recinto que ha visto un poco mermada su capacidad; sin embargo, considero que son gajes del oficio si consideramos la varieté que ofrece el evento.

La cantante holandesa destaca por sobre un grupo de talentosos músicos con su imponente puesta en escena y ejecución magistral de su voz que roza lo angelical para después entregarse a las mundanas emociones del sentido de lo humano. Dentro del catálogo más actual suena "Bleed Out", track de mismo nombre que su último LP que nos muestra el epítome de la evolución musical de WITHIN TEMPTATION, que paso de un metal sinfónico a deambular entre las aguas del Metal moderno, vagando desde un sonido más parecido a EVANESCENCE hasta su forma actual que muestra una identidad propia muy definida que admiro por su resultado y el largo camino recorrido.

La presencia de Sharon es avasalladora y cautiva con su desplante, haciendo de su mera figura algo mágico. Entre mis favoritos de la ocasión mencionaría "Paradise" (What About Us), donde muestra en las proyecciones visuales a la cantante finlandesa TARJA que participó en la grabación den estudio, la movida "In the Middle of the Night" o "Wireless", que corresponde al más reciente LP de la agrupación.

"Stand My Ground" y la épica "Mother Earth" son las encargadas de cerrar unamaravillosa presentación de Sharon y compañía, que regocija hasta el última alma con su nanai musical que te llena de alegría y esperanza con esos cantos de sirena. La última canción la canté a todo pulmón, sacando de mi a ese adolescente que vaciló aquel disco por allá en 2004; '¡Por dios, qué recuerdos!', como diría San Tatán. Tras la ovación del respetable los holandeses se retiran para darle el pase gol al cabeza de cartel de la noche.

ANTHRAX
El plato fuerte y broche de oro de esta nueva edición del TMF llega a manos de un clásico inevitable: ANTHRAX. Son las 22:30 hrs y de inmediato empieza a sonar la intro de "Among The Living" para prender el Movistar de punta a punta, desatando la locura una vez más en este último suspiro de vida que queda tras tanto webeo a lo largo del día en ambos escenarios.

La cosa se prende más aún después de que pegaito empezarán los acordes iniciales de "Caught in a Mosh", lo cual revienta la situación de una manera memorable. Aparecen no una, sino dos o tres bengalas dando vueltas mientras los sedientos seguidores danzan en torno a ella en el ritual tradicional del metalero. Se nota mucho que la conexión entre la banda y su fanaticada está pavimentada hace mucho tiempo, y son más que la chucha los que transitamos en ella.

Con el regreso de Dan Lilker a la alineación se confirma el regreso de "Metal Thrashing Mad" al Setlist, lo que me pone muy feliz, porque puta que es bueno el disco debut de estos locos. Y para variar Joey Belladona robándose la película sobre la tarima, como en "Efilnikufesin" (N.F.L.) dónde maneja al público cuál orquesta y durante todo el set Charlie Benante y Scott Ian se lucen en su rol de motores instrumentales de la puesta en marcha de esta auténtica máquina del Thrash Metal.

En medio de toda la weá vi volar una zapatilla y me fue imposible pensar de que podrían haber sido las mías ayer en KILLSWITCH ENGAGE; ¡de la que me salvé, conchetumare! Menos mal las pude recuperar rápido antes de irme a piso. "I Am the Law" fue la excusa perfecta para seguir la fiesta y persistir en el ruedo pese al cansancio acumulado y las pilsen zampadas en el transcurso.

La despedida llegaría con "A.I.R." y luego "Indians", que nos empujaría una vez más a quemar los últimos cartuchos en una presentación que estrujó al máximo a los asistentes y también los músicos hicieron lo suyo de manera espectacular. Una despedida calurosa bajó la cortina de esta nueva edición del mejor festival del género que tenemos hoy por hoy.

Fue toda una aventura volver a disfrutar de THE METAL FEST y nuevamente con una versión de dos días, haciendo del fin de semana algo épico, que me quedará tan grabado en la memoria como cuando fui el 2012 a disfrutar de un tremendo lineup; tal cual ocurrió en esta oportunidad, pero ahora desde la vereda periodística. Muchas gracias por hacer eso posible The FanLab: esperemos que las buenas costumbres se mantengan con el tiempo y cada vez haya más sorpresas y novedades, así como también espero que sean cada vez menos los mañosos que se quejan por cualquier weá, sin entender que lo importante es que haya variedad para todos los gustos. ¡Larga vida al metal!

Por Hernán González U.
Fotos por Fotos Metal. (Galería completa en el siguiente link)

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register